
Como su nombre indica vive en lagos y ríos del río Amazonas, así como del Orinoco a altitudes por debajo de los 400 msm, estando perfectamente adaptados a la vida en los bosques inundados.
Generalmente nadan solos o en pareja y no acostumbran a formar grupos. No son animales muy rápidos nadando normalmente entre 2 y 5 Km./h. Sus inmersiones duran entre 1 y 2 minutos.
Se aparea cerca de la orilla del río y entre las tribus locales circula la leyenda de que al caer la noche pueden convertirse en hombres atractivos y salir a tierra para seducir a las mujeres de los poblados. Se les atribuye la paternidad de todos los niños sin padre de la región.
El período de gestación dura entre 10 y 12 meses y las hembras pueden gestar y lactar simultáneamente.
Es un animal inteligente, muy sociable y muy apreciado por los indígenas entre los que se asegura que en ocasiones han llegado a rescatar personas de las aguas. Se acerca a las embarcaciones pequeñas con ánimo de jugar.
Aunque no ha sido comprobado por los científicos, los nativos dicen que puede ser depredado por caimanes y jaguares.
De acuerdo al libro rojo de la IUCN el delfín amazónico presenta la categoría de "vulnerable". Sus mayores enemigos son la deforestación y las actividades humanas que degradan su medio.